En relación al post anterior, hacemos llegar “FORJA y la década infame”, La Gazeta Federal, El Ortiba y Fragmentos de los discursos pronunciados por Homero Manzi, entre 1935 y 1936, en el ámbito de FORJA y publicados por la revista Crisis en 1973. Manzi fue un director y guionista cinematográfico, autor de numerosos tangos y milongas de reconocida fama e integrante de FORJA.
FORJA, un momento de la historia argentina 1/2
Se atribuye a Mirabeau una frase que ha hecho carrera,
“La revolución es como Saturno, que devora a sus hijos”.
La frase es bella pero inexacta: la revolución devora a sus padres.
Arturo Jauretche, “Los profetas del odio”. 1957
Todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.
Hipólito Yrigoyen
La muerte de Hipólito Yrigoyen, acaecida en 1932 trunca los esfuerzos por desarrollar una ideología nacional en Argentina, camino que posteriormente, en 1945, retomará el peronismo.
Pero entre ambas fechas, un reducido grupo de intelectuales radicales, el partido que había encumbrado a Yrigoyen y las clases medias al gobierno en 1916, levantará sus banderas y mantendrá vivo el pensamiento nacional, agrupados en FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina).
Los gauchos apaleados de Martín Fierro
de colonias y carriles.
Y tirar la plata a miles
en los gringos enganchaos,
mientras al pobre soldao
le pelan la chaucha ¡ah, viles![i]
José Hernández. “Martín Fierro”.
YPF, de Yrigoyen a Perón
“Porque entregar nuestro petróleo es
como entregar nuestra bandera”
GENERAL ENRIQUE MOSCONI
Aunque desde casi una década antes se habían detectado reservas petrolíferas en zonas del Atlántico sur argentino, será recién en el año 1907, bajo la presidencia del cordobés José Figueroa Alcorta, cuando se confirma la existencia de grandes yacimientos en las inmediaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia. En ese momento no se impulsó desde el gobierno nacional ninguna política clara de explotación del recurso.