En esta ocasión nos complace acercar el artículo A grande revoluçao esquecida do 25 de Abril redactado por Fernanda Câncio y publicado el pasado 25 de abril por el periódico Diario de Noticias, uno de los de mayor tirada de Portugal, en conmemoración de esa fecha tan señalada para el país vecino como es el 25 de Abril. Este escrito se centra en el papel y los derechos de la mujer en aquel Portugal de mediados de los 70.
Acabemos de una vez con la lusofonía
En esta ocasión, nos complace acercar el artículo de opinión Acabemos de una vez con la lusofonía publicado el pasado 18 de enero de 2013 en el diario portugués Público.
La lusofonía es la última marca de un imperio que ya no existe. Es el último escollo para un abordaje maduro sobre las múltiples identidades de los países de habla portuguesa.
Coimbra no es vuestra
El pasado 15 de diciembre murieron 6 estudiantes de la Universidad Lusófona de Lisboa. Perdían la vida bajo una ola en la playa de Meco, en un acto de la Praxe, que como señalamos aquí en el post La Praxe, un ritual a superar, debe ser dejado de lado y avanzar. Al menos, en aquello que se refiere a poner en riesgo la vida de las personas o que conlleve vejaciones. Nadie puede estar en contra de las manifestaciones culturales que no tienen efectos perjudiciales, para nadie, como es por ejemplo la Serenata Monumental de la Queima das Fitas
La praxe, un ritual a superar
Portugal es un país pequeño para muchos desconocido, una de los elementos que más llaman la atención es el ambiente universitario, lo que se conoce en Portugal como la Academia. Siguen existiendo todo una serie de rituales y tradiciones que son causa de controversia en este país. Nos gustaría abordar este capítulo acercando el artículo “Praxe: en la Universidad y en la vida, integrante en la cobardía” de Daniel Oliveira, publicado en el periódico portugués Expresso el 19 de octubre de 2011.