6 de agosto de 2020
Dejamos a continuación la traducción de un texto de Elías Khoury, escritor libanés, sobre lo que supone la explosión del puerto de Beirut, sobre los orígenes y causas de semejante suceso y sobre el futuro que espera a un país asolado por sus élites, siempre con su característico tono poético.

read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas |
Leave a Comment »
25 de agosto de 2017
Aunque este texto no es nuevo, pues está fechado el 12 de mayo de 2017, la exposición sobre el Guernica de Picasso en el Reina Sofía, el simbolismo del cuadro, la universalidad del dolor y el negacionismo en el tiempo de la posverdad, merecen que semejante texto de Yassin Swehat sea traducido al castellano.

El 26 de abril de 1937, los aviones de las aviaciones aliadas italiana y alemana, que apoyaban al general Franco, cometieron, contra las fuerzas de la República española en mitad de la guerra civil en España, una atroz matanza en Guernica, la localidad vasca de gran peso histórico y enorme simbolismo de la identidad nacionalista local. Sigue sin saberse a día de hoy con precisión el número de víctimas de aquella matanza, y las estimaciones oscilan entre varios centenares. Sin embargo, las noticias en aquel momento hablaban de miles de asesinados como consecuencia de un bombardeo total que peinó la zona con bombas, misiles y ametralladoras. A pesar de que la justificación militar de fuerza mayor mencionó el bombardeo de objetivos tácticos con el fin de cortar el camino a las fuerzas republicanas, el hecho de que el puente anexo a la localidad se mantuviera intacto frente a la destrucción de casi el 70% de la ciudad hace difícil creerlo, e invita más a pensar que los atacantes querían que la simbólica ciudad sufriera una matanza, y solo una matanza.
read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas |
Leave a Comment »
6 de febrero de 2017

Si el imperialismo ruso está buscando imponer su dominio por decenios sobre Siria, escribiendo su constitución como solución a la guerra de la que son participes, es momento de que la resistencia siria recoja el guante y sea capaz de ofrecer una alternativa aglutinadora que rompa la estrategia de hechos consumados sobre el terreno.
read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas, Sin categoría |
Leave a Comment »
15 de junio de 2016
Budour Hassan, una joven activista palestina, escribió hace un mes en su blog un texto titulado “How the Syrian Revolution Has Transformed Me“, donde realiza una crítica a la solidaridad selectiva de muchos sectores a nivel internacional y una autocrítica de su propia ingenuidad original en lo relativo a Siria. A continuación, se reproduce la traducción al castellano.

read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas, Sin categoría |
Leave a Comment »
14 de junio de 2016
Hace una semana -es decir, el 7 de junio de 2016-, Bashar al-Asad, dio un discurso en el denominado Consejo del Pueblo, o parlamento sirio, que comenzó y terminó exactamente igual que su discurso de marzo de 2011: los diputados gritaban “con nuestro espíritu y nuestra sangre, nos sacrificamos por ti, Bashar”. No es que 2011 fuera novedoso en este sentido, lo que resulta sorprendente es que a determinados sectores les siga pareciendo que tal exaltación del líder es digna de alguna forma de democracia. Un parlamento al completo aplaude las palabras del presidente y a los defensores del progresismo del régimen les parece algo razonable, por no decir, defendible: no olvidemos que Bashar al-Asad es, a ojos de todos ellos, el único baluarte contra el terrorismo.
read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas, Sin categoría |
Leave a Comment »
28 de abril de 2016
Pueblos originarios de Oriente Próximo y el Magreb
Por Ricardo Georges Ibrahim
- INTRODUCCIÓN
Los objetivos de este artículo son, por una parte, visibilizar una parte de la historia cercana de Oriente Próximo, dramática, de una brutal limpieza étnica y genocidio en toda Anatolia y que afectó a armenios, griegos pónticos y asirio/siriacos, que han sido durante décadas reducida al drama vivido por las víctimas armenias, ignorando otras.
Por dicho motivo, el trabajo se centrará en otro pueblo víctima simultánea del mismo proceso de limpieza étnica, que superaba además a la etnia armenia en Alta Mesopotamia/sudeste de Anatolia. Me refiero a los llamados asirios, asirio caldeos, o siríacos, distintas denominaciones para un mismo pueblo, que por culpa de diferencias sectarias en su seno no atinaron a ponerse de acuerdo en una denominación, e incluso agrega a las anteriores la de “arameos”, debido a que hablan una variante oriental de esa lengua.Las victimas asirias del genocidio se estiman entre 250.000…
Ver la entrada original 14.712 palabras más
Posted in Reflexiones políticas |
Leave a Comment »
27 de febrero de 2016
Odai al-Zoubi, reflexionaba hoy mismo en Facebook sobre la crisis de refugiados. A continuación del texto original en inglés:

“En los últimos dos años, se ha dado un fenómeno de gente simpática (no solo europeos blancos, sino también de otros lugares del planeta, incluidos los árabes) que dicen empatizar con los refugiados sirios, pero que no son capaces de condenar la invasión ruso-iraní o a las fuerzas armadas sirias, que son lo que provoca la crisis de refugiados, como la llaman en Europa.
read more »
Posted in Europa, Mundo Árabe, Reflexiones políticas, Sin categoría |
1 Comment »
14 de julio de 2015
Elif Shafak es una escritora turca contemporánea, nacida en Estrasburgo en 1971, siendo hija de una diplomática turca. Ha vivido y estudiado en Madrid, y recientemente publicó su último libro, “El arquitecto del universo”. Ver: http://www.abc.es/cultura/libros/20150409/abci-entrevista-escritora-turca-elif-201504081911.html
read more »
Posted in Mundo Árabe, Orígenes, Reflexiones políticas |
1 Comment »
7 de julio de 2015

¿Aventurero? ¿Espía alemán? ¿O sincero admirador del ejército otomano?
Rafael de Nogales Méndez, fue un venezolano que se enroló al servicio del Imperio Otomano y que llegó a ser Bey, siendo cristiano y extranjero. Fue un testigo privilegiado, del otro lado de la trinchera del espía británico Lawrence, que en sus crónicas tituladas “Cuatro años bajo la media Luna”, un libro de más de 400 páginas escrito en 1924 narra desde su agudo sentido de la observación, cómo y quienes eran los miembros del régimen de los Jóvenes Turcos, que embarcan a la ruina al Estado Otomano, haciendo entrar al país en la Primera Guerra Mundial, y cometiendo matanzas y genocidios de armenios y asirios, entre otros pueblos.
read more »
Posted in Mundo Árabe, Orígenes, Reflexiones políticas |
Leave a Comment »
29 de abril de 2015

Tal vez pase a la historia la teoría de Noam Chomsky sobre la creación de consensos. Esa teoría, tiene un ejemplo autoexplicativo para
quien no la conozca, la sufrimos todos con los pretextos inventados previos a la invasión de Irak, por lo que sólo requerimos un poco de memoria para volver a tenerla en mente.
El problema que presenta dicha teoría puede
suponer a su vez para el lector una oportunidad y un riesgo en igual medida. Dicha rareza radica en su dualidad de acierto/error si se usa como
paradigma del pensamiento crítico.
read more »
Posted in Mundo Árabe, Reflexiones políticas |
Leave a Comment »