Santiago ALBA RICO Filósofo. Escrito en diario Gara el 17 de Marzo de 2012.
Ellos Solos Resisten
YPF, de vuelta pública.
En los últimos días hemos asistido una escalada de tensión diplomática entre Argentina y España, fruto de la toma de control, por parte del gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner, de la petrolera YPF, filial de la homónima española Repsol. La forma en que se producirá esta operación, aún no está clara, si será una expropiación, una nacionalización o una compra forzada.
El gobierno argentino tomará el control del 51% de las acciones de Repsol, repartiéndoselo este paquete a razón de un 26,01% para el estado y el 24,99% para las provincias petrolíferas; Repsol seguiría en poder de algo más del 6% del total. Por el contrario, no cambiará de mano el 17% que se encuentra en manos de fondos de inversión, en su mayoría estadounidenses, ni el 25% en manos del grupo industrial argentino Petersen.
YPF, de Yrigoyen a Perón
“Porque entregar nuestro petróleo es
como entregar nuestra bandera”
GENERAL ENRIQUE MOSCONI
Aunque desde casi una década antes se habían detectado reservas petrolíferas en zonas del Atlántico sur argentino, será recién en el año 1907, bajo la presidencia del cordobés José Figueroa Alcorta, cuando se confirma la existencia de grandes yacimientos en las inmediaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia. En ese momento no se impulsó desde el gobierno nacional ninguna política clara de explotación del recurso.
¿Generación perdida?, no; generación desaparecida.
“Hay cosas que para saberlas no es
suficiente con haberlas aprendido.”
SENECA
Cuando Gertrude Stein, la íntima amiga de Hemingway calificó de “lost generation” a aquella pléyade de jóvenes escritores, prácticamente exiliados en Europa después de la Primera Guerra Mundial y hasta la Gran Depresión del 29, John Dos Passos, Ezra Pound, William Faulkner, John Steinbeck, Arthur Milller, Francis Scott Fitzgerald y el propio Hemingway, no imaginó nunca que la frase se convertiría en la referencia histórica de cientos de “generaciones perdidas” a lo largo y ancho del mundo y en los más diversos lugares.
Cada guerra que se producía dejaba una generación huérfana, una generación destrozada, una generación hundida…, una generación perdida. Pero estas generaciones poco o nada tenían que ver con aquella que pergeñó el nombre. Aquella fue una juventud, a la larga triunfante, exuberante, de imaginación infinita, la mejor que dio Estados Unidos en toda su historia.
Contra la Teoría de la Conspiración en Siria
Mientras escribo estas líneas estamos sufriendo en Siria lo que esperamos sean los últimos coletazos de la feroz represión de este régimen sanguinario, pero aun así, este texto no va a hablar de muertos. No mencionar a los muertos ni a los desaparecidos ni a los torturados responde a que para las personas a las que estas líneas van dirigidas todo eso no vale nada, en Siria al menos. Así que no, no les propongo una reflexión de conciencia sino un ejercicio de lógica, fría y cruel lógica maquiavélica. Bajo esta visión de no hay muertos y si los hubiese no son lo importante, os pido analizar lo acontecido hasta ahora en Siria desde la óptica antiimperialista exclusivamente.